Artistas de estos días y otros ya pasados

Selección de artistas cuya obra me hizo volver la cabeza para mirarla de nuevo.

Páginas

  • Hoy
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H-I
  • J-K
  • L
  • M
  • N-Ñ
  • O
  • P-Q
  • R
  • S
  • T
  • U-V
  • W-X
  • Y-Z
Mostrando entradas con la etiqueta 1937. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1937. Mostrar todas las entradas

Nils Udo

Artista alemán de land art, sus obras son instalaciones en la naturaleza creadas con materiales del entorno que después fotografía.
http://greenmuseum.org/

Petit lac Vallery (Pequeño lago Vallery), Impresión digital, 96'5 x 96'5 cm., 2000
Tümpel farnblätter (helechos y estanque), Impresión digital, 75 x 75 cm.

Etiquetas: 1937, Alemania, Land Art, Pintura

Nicolás García Uriburu

Artista argentino, escultor, pintor y arquitecto. Su obra se relaciona con el land art, además de tener contenido de denuncia sobre los altercados que procude el hombre sobre la naturaleza. En la Bienal de Venecia de 1968 tiñó los canales de verde, acción que repitió en 2010 junto a Greenpeace el día Internacional del agua, pero esta vez en las aguas del Riachuelo, en el barrio de la Boca de Buenos Aires; y en 1981 plantó robles para la Documenta de Kassel, acción que ha repetido como parte de su lucha contra la deforestación.

http://www.nicolasuriburu.com.ar/

EL Riachuelo, Buenos Aires, 2010

Venecia verde, 1968

Etiquetas: 1937, Arte activista, Bienal de Venecia, Buenos Aires, Documenta, Escultura, Land Art, Pintura

Edward Ruscha

Pintor norteamericano, dibujó comics y estudió en la escuela Disney. Introduce texto y tipografías en sus obras. En los setenta también pintó con alimentos en lugar de pigmentos. Ejemplo de sus exposiciones son la retrospectiva que en 1989 le dedicó el Centre Pompidu o en 1993 en Gagosian Gallery NY.
http://www.edruscha.com/

Gran marca comercial con ocho focos, 1962, Óleo sobre tela, 170 x 339 cm.
Whitney Museum of American Art, NY

Etiquetas: 1937, Bienal de Venecia, Documenta, Nebraska, NY

David Hockney

Artista inglés multidisciplinar. Hace trabajos fotográficos, en los que muchos de sus cuadros se basan, emplea la técnica del collage con sus imágenes de Polaroid. Su obra pictórica se relaciona con el arte pop. Autor del libro El conocimiento secreto: el redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros.
http://www.hockneypictures.com/

Pearblossom highway, 1986, Collage fotográfico, 198 x 282 cm.



Etiquetas: 1937, Berlin, Documenta, Fotografía, Grabado, Media Art, NY, Pintura, Yorkshire

Niele Toroni

Artista consagrado suizo que formó parte del Grupo BMPT. Al igual que el resto de componentes, su obra gira en torno a la abstración, buscando alterar el proceso natural de comunicación, por ser anónimo y transmitir un mensaje carente de información.
En la primera aparción del grupo, en el Salon de la Jeune Peinture en 1967, presentó su obra: las huellas de un pincel del nº 50, en colores primarios o negro, separados por una distancia constante de 30 cm. y sobre distintos tipos de soportes (lienzo, tela, papel, ...). Aunque el motivo se repite el resultado varía. "Dejar la marca de la pintura antes de dejar mi marca de artista ha sido mi motivación", afirmó.
Tanto es así, que en su primera exposición individual en 1970 quitó su nombre de las invitaciónes.
En 2001 representó a Francia en la Bienal de Venecia.
Niele Toroni

Empreintes de pinceau n°50 à intervalles de 30 cm - 2008 - acrylic on canvas - cm 200 x 300

Etiquetas: 1937, Abstracción, Antecedentes matéricos, Bienal de Venecia, BMPT, Conceptual, Suiza
Entradas antiguas Inicio

Buscador de artistas en el blog

Lo más visitado

  • Nils Udo
  • Alice Adams
  • Annette Messager

Etiquetas

Pintura Bienal de Venecia NY Instalación Escultura Arte activista Fotografía Abstracción Documenta Saatchi Gallery Vídeo Dibujo Street Art China Media Art Multidisciplinar Londres Alemania Conceptual Japón Paris Francia Arte textil contemporáneo japonés Land Art Sociología Antecedentes matéricos Espacios públicos Grabado Performance Berlin Estados Unidos Cine Fame China/Avant-Garde Crono Culture Jamming Gran Bretaña Happening Madrid Apropiación California Rethorical Image Sombras Barcelona Lazarides Galleries BMPT Estarcido Lisboa Manifesta Supports-surfaces Arte cinético Arte sonoro Dislocations Post no bills gallery Bristol Connecticut Corea Diseño Italia Poesía Tachismo Arte textil Hard edge

Sitios web:

  • ARKEN
  • Artium
  • Arts Santa Mónica
  • Brooklyn Museum
  • Ca'Pesaro Venecia
  • CA2M
  • CAAC
  • CAAM
  • CAB
  • CAC Málaga
  • Caixaforum
  • CCCB
  • Centre Pompidou
  • Centro Jose Guerrero
  • CGAC
  • Conde Duque
  • CREA
  • CSW
  • DA2
  • EACC
  • Es Baluard Museo de Arte Contemporáneo de Palma
  • Fundación Chirivella Sorian
  • Fundación ICO
  • Fundación Juan March Palma
  • Fundación Mapfre
  • Fundación Telefónica
  • GoMA
  • Greek State Museum
  • Groninger Museum
  • Guggenheim Bilbao
  • Guggenheim NY
  • Huarte
  • IVAM
  • Kiasma
  • Koldo Mitxelena
  • Konsthallen Göteborg
  • Kunsthaus Graz
  • La Casa Encendida
  • La Conservera
  • La Panera
  • La Tabacalera
  • LABoral
  • MAC Universiade Sao Paulo
  • MACA
  • MACBA
  • MACRO
  • MACUF
  • MALBA
  • MAMAC Liège
  • MAMCO
  • MARCO Vigo
  • Matadero Madrid
  • MCA Chicago
  • MCA Sydney
  • MCASD
  • MdM Salzburg
  • MECA (Almería)
  • Medialab Prado
  • MEIAC
  • MFA Boston
  • MNCARS
  • MOCA
  • MoMAPS1
  • MOMAT
  • MURAC
  • MUSAC
  • Museo de arte contemporáneo Chino en la web
  • Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván
  • Museo Picasso Málaga
  • Museo Thyssen-Bornemisza
  • Museo Vostell Malpartida
  • NMAC
  • Off Limits
  • Saint Louis Art Museum
  • Sala Parpalló
  • Sala Rekalde
  • SFMOMA
  • Singapore Art Museum
  • SMAK
  • Tabacalera
  • Tate Modern
  • Tel Aviv Museum of Art
  • The National Gallery Zimbabwe
  • Whitney Museum of American Art
Ana Díaz Morales. Con la tecnología de Blogger.