Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta 1951. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1951. Mostrar todas las entradas

Axel Hütte

Fotógrafo alemán, cuyo trabajo surge de sus viajes, donde busca imágenes románticas y misteriosas. Son fotografías de grandes dimensiones, se han expuesto en el MNCARS en 2004, Terra Incognita, en la Galería Helga de Alvear North/South en 2006 y en ARCO 2008, entre otros.

Ingelheim, 2009, 155 x 205 cm.

Cano Una Pequena-1, Venezuela, 2007, 157 x 207 cm.

Paul Friedlander

Artista británico, estudió física, matemáticas y arte, lo cual está presente en su obra. Crea esculturas con luz, en movimiento, que envuleven al espectador. Su objetivo es llegar a integrarlas con el arte informático, para crear proyecciones 3D "My long term goal remains the full integration of the light sculptures with computer art leading to the creation of 3D projections".
Participó en la exposición Máquinas y almas, arte digital y nuevos medios, en el MNCARS (video, 2008), que reflexionaba sobre la relación arte y ciencia.
En 2011 ha expuesto Wave function en Art Futura XXI Repasando el futuro, en Alhóndigabilbao. 
http://www.paulfriedlander.com/



Julian Schnabel

Artista neoyorkino, pintor y cineasta. Su obra aparece en Whitechapel art gallery de Londres, Centre Pompidou de París, Städische Kunsthalle de Düsseldorf, Reina Sofía de Madrid y Whitney Museum of Americen Art de Nueva York. En España ha expuesto en la Galería Soledad Lorenzo, Madrid 1991, y la Fundació Joan Miró, Barcelona 1995. Destacan sus "plate paintings", cuadros que recuerdan el expresionismo abstracto, en los que emplea platos rotos.
Entre sus películas destacan: Basquiat 1996, Before night falls (Antes que anochezca) 2000, Lou Reed's 2007 (Documental) y Le scaphandre et le papillon (La escafandra y la mariposa), 2007.

Portrait of Andy Warhol, 1982 (Óleo sobre lienzo)

Sin Tïtulo, 1983 (Óleo y cerámica sobre tabla)

Bil Viola

Videoartista norteamericano que en sus comienzos trabajó junto a Nam June Paik (precursor del videoarte) y que se puede considerar también como artista sonoro. Lo más importante es su tratamiento de la luz, del tiempo y el ritmo, que compone una narrativa y trata temas relacionados con el hombre, la naturaleza, la vida y la muerte. Inspirados a veces en la literatura, en la historia y en la meditación (filosofía zen, budismo, mística cristiana). Como por ejemplo una de sus primeras obras: Room for S. John of the Cross (Habitación para San Juan de la Cruz, 1983).
En 2005 la Fundación La Caixa expuso en España su pieza Las Pasiones
En 2007 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se expuso Las horas invisibles. Que incluía la proyección de cuatro de sus piezas:
- Ascension (Ascensión), 2000. Vídeo instalación con sonido.
- Observance (Cumplimiento), 2002. Vídeo instalación.
- Emergence (Aparición) 2002. Vídeo instalación.
- The darker side of down (El lado más oscuro del amanecer) 2005. Vídeo instalación.
En 2009 formó parte de la exposición colectiva "Lágrimas de Eros" organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid, con las vídeo instalaciones llamadas Los Amantes, 2005, Transformarse en luz, 2005 y Encarnación, 2008
http://www.billviola.com
The Raft (2004, Vídeo)
Los amantes, 2005
Transformarse en luz, 2005
Encarnación, 2008