Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1969. Mostrar todas las entradas

Vanessa Beecroft

Artista italiana que reflexiona sobre el cuerpo, el desnudo femenino y el papel de la mujer, criticando aquellos prototipos de la moda y la publicidad que la toman por un mero objeto. Principalmente trabaja a través de performances, que se registran mediante fotografías y vídeos. En 2006 se expuesieron en el CAC (Málaga) las fotografías de su performance VB53

http://www.vanessabeecroft.com/

VB66, Modelos en el Mercato Ittico, Nápoles, 2010

Shi Xinning

Artista chino cuya obra se encuadra dentro del realismo cínico. En sus lienzos desarrolla un realismo fotográfico pero crea su propia historia de China. Altera las imágenes y plantea situaciones desconcertantes para el espectador, muchas de ellas relacionadas con la biografía de Mao.
http://www.88-mocca.org/#/artists/24

Holiday in Venice - At the balcony of Ms. Guggenheim (Vacacione en Venecia - En el balcón de Ms. Guggenheim)
2006, Óleo sobre lienzo, 210 x 272 cm.

Brian Calvin

Pintor estadounidense, representado por la Galería Anton Kern (NY) y Corvi Mora (Londres). Ha expuesto en numerosas galerías y museos, tanto en Norte América como en Europa y Japón. Su trabajo son cuadros de gran formato, con frecuencia retratos, generalmente pintados con acrílico. Se le relaciona con el arte pop y la publicidad.

Pinch, 2009, Acrílico sobre lienzo, 152 x 104 cm.

Cecily Brown

Artista británica, parte del grupo denominado YBA (jóvenes artistas británicos). Pinta lienzos de grandes dimensiones, su estilo puede considerarse como una fusión entre el de Lucian Freud y el expresionismo abstracto. Representa escenas eróticas.
http://www.gagosian.com/artists/cecily-brown/
http://www.saatchi-gallery.co.uk/artists/cecily_brown.htm

Teenage wildlife (Salvaje vida adolescente), 2003, Óleo sobre lino, 203'2 x 228'6 cm.

Ma Liuming

Artista chino. Su obra combina performance, fotografía y pintura; analiza el desnudo, la sexualidad y crea figuras andróginas. Fue arrestado en 1998 en una de sus actuaciones: pasear desnudo por la Gran Muralla. Sus lienzos son de gran tamaño, en 2009 expuso en la Galería Dolores Sierra (Madrid).
http://www.88-mocca.org/#/artists/17

Sin título, 1998, Fotografía en blanco y negro, 61 x 51 cm

Dirk Bell

Pintor y dibujante alemán. Su trabajo crea espacios y personajes poéticos, imágenes diluidas y sutiles.  Emplea técnicas mixtas y en ocasiones fotografías.
http://www.saatchi-gallery.co.uk/artists/dirk_bell.htm

Abgrund (Abyss), 2008

Técnica mixta sobre lienzo, cortina, espejos, huesos, madera, pintura, flurescente y cable

204.7 x 174.5 x 14.4 cm.



Invader

Artista francés, protagonista junto con Banksy, Obey Giant, Zevs, Monsieur André, Buff Monster, Borf... del documental sobre arte urbano Exit through the gift shop, 2010. Sus intervenciones son características por dos cosas: están compuestas de pequeños azulejos cuadrados de colores y forman figuras que recuerdan las imágenes de los primeros videojuegos, formadas por pocos píxeles (azulejos). La disposición de sus intervenciones en ciudades de todo el mundo no es aleatoria, él mismo incorpora mapas para localizarlos en su página web, y en ocasiones entre ellos forman un dibujo sobre el mapa.
http://www.space-invaders.com
Tresspass Historia del arte urbano no oficial  (Taschen)


Amsterdam
Nueva York

Supports-Surfaces

Grupo francés fundado en 1969 por Claude Viallat, Louis Cane, Marc Devade, Daniel Dezeuze, Patrick Saytour y Vincent Bioules (aunque durante su breve existencia hubo más artistas relacionados). Buscaron una abstracción radical en la pintura que la limitara a sus componentes esenciales y huyera de la figuración, de la subjetividad, de la estética del formalismo precedente en Europa. Así como ocurrió con la corriente minimal, el arte procesual, el precedente grupo BMPT y, por supuesto, la abstracción norteamericana. Tienen una clara influencia de artistas de renombre como Pollock, Rothko, Gorky, de Kooning, Gottlieb, Guston, Still,... y conceptos como all-over o action-painting.
Como su propio nombre indica: pretendían apoyar al soporte, establecer una relación dinámica entre él y el espacio, evitar que se convirtiera en un elemento pasivo de formato, en una mera superficie, sino que fuera un concepto más amplio que evidentemente la englobe.
El grupo se disolvió en 1971 al separarse en dos facciones claras: una más teórica, que no podía entender la pintura sin un contenido ideológico centrado en la lucha de clases, y otra más práctica, centrada en la pintura como materia. Aunque un trabajo similar siguió evolucionando con el grupo Support-Surface y Groupe 70.